miércoles, 31 de mayo de 2017

Alejandro y Nairobi hacia el 56 Rallye Isla de Gran Canaria




 Tras su última participación, el conjunto Alejandro Martín y Nairobi Díaz volverán a
colocarse el mono y los cascos para disputar este fin de semana la 56 edición del
Rallye Isla de Gran Canaria.
Una cita a la que llegan con mucha ilusión para coger más experiencia y disfrutar
de los nueve tramos cronometrados que ofrece el rallye para la ocasión con un total
de 100,79 kilómetros de especiales.
Una cita, la cual gusta al equipo del Volkswagen Lupo de Hotel Cristina Las Palmas,
Proyecto y Obras MAHEDI, Fima Simuladores, Flight4sale.com, Electromecánica
Victor, FanMotor, Piensos y Semillas El Corral  y que no querían perderse bajo
ningún concepto ya que como bien nos decía el propio piloto “ debutamos en este
rally afrontándolo con muchas ganas para contrarrestar la mala racha de
abandonos con un buen resultado en este rallye que nos haga dar un giro
rompiendo la racha” finalizaba el piloto del Volkswagen.
Nueve tramos cronometrados y 232,19 kilómetros totales, Alejandro Martín
señalaba que en su primera participación “los tramos son preciosos pero tendremos
que tener cuidado con la mecánica porque el asfalto en gran parte; de muchas
especiales está destrozado y nos puede jugar una mala pasada” y continuaba, “mi
preferido es Cruz de Tejeda – Cueva Grande” porque todas las zonas del recorrido
me encantan para correrlo, a diferencia de la bajada de los Marteles que me da
mucho respeto y será una zona en la cual esperemos no perder mucho tiempo”
concluía.
Puntuable para el Campeonato BP de Rallyes Asfalto de Las Palmas, copas y
trofeos, será un rallye que no pasará desapercibido por la interesante lucha que
podrá generarse entre los diferentes equipos durante el recorrido de las diferentes
especiales: Tc1 “Tramo Espectáculo Gran Canaria” a las 17:30 horas del viernes,
seguido de la jornada del sábado. Aquí Alejandro y Nairobi iniciarán su particular
rallye por el Tc2 “Cueva Grande – Los Marteles” de 13,31 kms con segunda pasada
en su Tc4 a las 11:45. El Tc3
“Los Cernícalos – San Mateo”, tramo más largo del rallye con dos pasadas a las
10:00 y 12:45 horas correspondiente al Tc5. Llegamos al Tc6 con “Cruz de Tejeda –
Artenara de 11,31 kms y dos pasadas a las 15:30 y 18:00 horas y finalizar el rallye
en la zona de 7 Palmas donde estará ubicada la meta del #RIGC17.
 Con el inminente debut del equipo en este 56 Rallye Isla de Gran Canaria,
Alejandro Martín comentaba: “Nos dirigimos este viernes y sábado a un rallye
en el cual debutamos donde los tramos en general nos gustan todos,
esperando poder llegar a la meta y divertirnos durante toda la carrera. Me
gustaría dar las gracias a toda la gente que nos apoya; que tanto Nairobi
como yo; lo sentimos dentro del coche y que nos dan mucha fuerza para

seguir disfrutando de un deporte que nos gusta”.

76 EQUIPOS EN LA LISTA DE INSCRITOS DEL 56º RALLYE ISLA DE GRAN CANARIA



Este jueves, 1 de junio, verificaciones administrativas y técnicas en Siete Palmas.
El viernes, 2 de junio, se inicia la competición con el Tramo Espectáculo Gran Canaria, a partir de las 17:30 en el entorno del Estadio de Gran Canaria.
                                                                                                                                                              
El comité organizador del 56º Rallye Isla de Gran Canaria ha hecho pública la Lista Oficial de Inscritos con un total de 76 equipos participantes, 66 de ellos en Velocidad y 10 en Regularidad Sport. Con la lista de inscritos también se han desvelado los horarios de verificación para los participantes, que tienen cita obligada este jueves, 1 de junio, entre las 17:00h y las 22:00h. en el entorno del Estadio de Gran Canaria, donde se llevarán a cabo las verificaciones administrativas y técnicas para los equipos que competirán el viernes y sábado en esta nueva cita del Campeonato de Canarias de Rallyes y del Campeonato BP de Rallyes de Las Palmas.


LOS MEJORES EQUIPOS DEL CAMPEONATO SE DAN CITA EN GRAN CANARIA

La fantástica lista de inscritos pone una vez más en valor el importante momento que vive el rallye decano, con un elenco de participantes en el que no faltan los tenores de los campeonatos en juego esta temporada.

En velocidad, el alto nivel de la lista de inscritos hace imposible señalar un claro favorito. No falta el líder del certamen regional, Enrique Cruz, con su Porsche 997 GT3, aunque cuatro Porsche’s más le plantarán cara, en manos de Yeray Lemes, Armide Martín, Julián Falcón o Miguel Ángel Suárez. Pero la lista de candidatos a la victoria y el resto de plazas de podio también contempla más equipos potentes, como los Ford Fiesta R5 y N5 de Eduardo Domínguez y Benjamín Avella, respectivamente; Alfonso Viera, con el Skoda Fabia WRC; Domingo Ramos (Mitsubishi Lancer EVO VIII); José María Ponce con su novedoso Seat JTR 600; Raúl Quesada (Skoda Octavia KC); Néstor Santana (Honda Civic Type R); Samuel Marrero (Citroën Saxo KC), además del líder provisional del Campeonato BP de Rallyes de Las Palmas, Aníbal Machín, en esta ocasión inscrito con un Honda Civic VTi.

En el apartado de Monomarcas y Trofeos, un total de nueve equipos lucharán por una nueva victoria en el Trofeo Toyota Enma 2RM, mientras que el novedoso Trofeo Volante BP-FALP 2017 contará con 16 equipos participantes, además de un numeroso listado de equipos en el Trofeo BP de Promoción, la Challenge y Maxichallenge RallyCar, la Copa BMW Power y los Trofeos al piloto y copiloto mejor debutante.

En Regularidad Sport, la cita es puntuable para el Campeonato Provincial de Regularidad Sport, aunque las inscripciones han sido mucho más contenidas en esta cita, con un total de 10 equipos inscritos, de los cuales seis tomarán parte en la categoría SuperSport (Media Alta), con equipos ya especialistas como Manuel Hernández-David Bethencourt (Renault 5 Turbo 2), Ayose Castellano-Carlos Rodríguez (Seat 124) o José Ignacio Guerra-Sergio Monzón (BMW 320). En la categoría Sport (Media Baja) se presentan en solitario Ricardo Lorenzo-Ángel Víctor Martín (Seat 124 Sport), mientras que en el Trofeo 50 se repartirán las plazas de podio Carlos Miranda-Juan Pablo LLarena (Volkswagen Golf), Pedro Alvarado-Leonardo Perera (Seat 127) y Javier Marrero-Mª Isabel García (BMW 320).


EL RALLYE PASO A PASO Y UN TRAMO ESPECTÁCULO PARA ABRIR BOCA

Para seguir los actos del rallye, toda la información y horarios se encuentran en la web oficial de la prueba: www.rallyeisladegrancanaria.com. No obstante, hay diversos actos que debemos tener presentes en los próximos días:

Siete Palmas será la sede de las verificaciones mañana jueves 1 de junio, dónde los equipos acudirán con los vehículos según el horario de convocatoria, entre las 17:00h y las 21:00h. Dadas las características de esta jornada, la organización será flexible en el horario de verificación, aunque se ruega a los equipos que se ajusten al horario establecido. Ya en la jornada del viernes, 2 de junio, se recuerda a los equipos que lo deseen que se autoriza una pasada de reconocimiento al tramo cronometrado Los Cernícalos-San Mateo, entre la salida del tramo y el barrio de Las Vegas de Valsequillo, para comprobar el estado del tramo una vez que el ayuntamiento de Valsequillo proceda a retirar los “guardias muertos” que se encuentran en esa zona. Esa pasada de reconocimiento se puede realizar entre las 10:00h. y las 14:00h, extremando las precauciones y respetando la normativa de circulación.

También el viernes, el entorno del Estadio de Gran Canaria volverá a ser el punto de inicio de la competición de este histórico rallye, puesto que a las 17:30h. se dará el banderazo de salida en el Tramo Espectáculo “Gran Canaria” que repetirá su espectacular trazado de la temporada anterior, incluyendo un giro de 360º y un salto artificial en un trazado de aproximadamente 1,6 kilómetros. Pero el público asistente tendrá también la oportunidad de disfrutar del espectáculo del Slalom Exhibición que habrá en dicho tramo una vez que finalicen los equipos de competición de pasar por él.

Así las cosas, la competición se traslada en la jornada del sábado al municipio de la Vega de San Mateo, donde estará ubicada la zona de asistencias y dónde el rallye partirá a partir de las 8:30 horas, para concluir en el casco urbano de dicho municipio en torno a las 19:45h, tras haber realizado 8 tramos cronometrados más, y recorrer unos 232 kilómetros, de los cuales 100,74 kilómetros pertenecen a los nueve tramos cronometrados del rallye. Estos tramos, además del citado “TC1 Gran Canaria”, serán los TC 2 y 4 “Cueva Grande-Los Marteles” (13,31 kms); TC 3 y 5 “Los Cernícalos-San Mateo” (14,40 kms.); TC 6 y 8 “Cruz de Tejeda-Artenara” (11,31 Kms.) y los TC 7 y 9 “Cruz de Tejeda-Cueva Grande” (10,55 Kms.).


Este completo programa concluirá con el fin del rallye en el municipio de La Vega de San Mateo a las 19:45h del sábado 3 de junio, donde se llevará a cabo la entrega de premios final y la ceremonia de llegada. Toda la información de la prueba puede encontrarse en la web oficial: www.rallyeisladegrancanaria.com.

Jonathan Nuez y Aday Ortíz camino al Rallye Isla de Gran Canaria



Tras la desafortunada carrera disputada en su primera participación del
2017, el Rallye Villa de Santa Brígida; regresan de nuevo a una nueva
edición del Rallye Isla de Gran Canaria para desquitarse de su anterior
participación en el mes de marzo.
Regresan de nuevo a su segunda cita del 2017 y así con ánimos muy arriba
con la idea clara de hacer un buen rallye y con ello alcanzar un buen
resultado.
“Ganas ya hay de volver a subirnos al coche después del fiasco en
el Rally e Santa Brígida, y compensar al equipo y patrocinadores
con un buen final” señalaba el piloto Jonathan Nuez.
Jonathan Nuez y Aday Ortíz con su Renault Clio de Dilucars Automóviles
Grupo Dávila, T&GP Canarias, Peritos de Automóviles, Ferretería Teror,
Aguas de Teror, Procar Automoción y Lubricantes Ardeca, YHM Motorsport,
RMD Automoción, Parches y Ruedas Tendrán que disputar 232,19
kilómetros de los cuales 100,79 corresponderán a nueve tramos
cronometrados.
La jornada del viernes se inicia a las 17:30 con el tramo espectáculo Gran
Canaria por la zona de 7 Palmas para luego el sábado continuar el rallye
por “Cueva Grande – Los Marteles”, Tc2 y 4, a las 09:00 y 11:45 horas. A
continuación tocará turno a “Los Cernícalos – San Mateo”, tramo más largo
del rallye con 14,40 kms, Tc3 y 5, a las 10:00 y 12:45 para seguir por el
de “Cruz de Tejeda – Artenara”, Tc6 y 8, a las 15:30 y 18:00 horas de la
tarde y concluír en la especial “Cruz de Tejeda – Cueva Grande”, Tc7 y 9 a
las 16:20 y última pasada a las 18:50 horas.
Una carrera que como el propio Jonathan Nuez comentaba “ al ser del
autonómico, este año será más difícil estar arriba pero correremos
como siempre; todo lo que podamos y ver donde podemos estar”.
“Es un rallye que nos gusta a Aday y a mí y lo hemos preparado
bien, a conciencia” señalaba con la idea de que sea un rallye donde
poder alcanzar los objetivos marcados.
Asimismo el propio Jonathan Nuez añadía ante el inicio de este rallye:“
Quiero agradecer como siempre a los patrocinadores, a mi copi que
no pudo rodar mucho la anterior carrera y aun así está dando todo
para adaptarse lo más rápido posible y a la familia que nos apoya
restándole tiempo para poder correr nosotros”.

LOS 36 HECHOS Y DATOS MÁS INTERESANTES SOBRE PORSCHE Y LE MANS


Stuttgart. El récord de 18 victorias absolutas es el dato más popular sobre Porsche y Le Mans. Si dobla esta cifra, tendrá el número de hechos interesantes que encontrará a continuación. Descubra qué tienen en común el Porsche 919 Hybrid y el suministro de energía de un pequeño pueblo, a qué hora completó Mark Webber su primera vuelta en un prototipo LMP1 y cuándo celebró Porsche su primer éxito con un coche de competición híbrido.  

1
El arranque inicial del primer 919 lo hizo el piloto oficial de Porsche Timo Bernhard, el 12 de junio de 2013, en la pista de pruebas de Weissach. Poco más de dos años más tarde, Timo se convertía en campeón del mundo de Resistencia.
3
Estrellas de Hollywood han participado con Porsche en Le Mans. La presencia de Steve McQueen se llevó al cine en 1971, Paul Newman terminó segundo absoluto en 1979 y Patrick Dempsey también alcanzó el podio en 2015, al terminar segundo en la categoría GTE-AM.
3,2
Horas es el tiempo medio que cada uno de los pilotos del Porsche LMP invierte en masajes durante la carrera de 24 horas.
4
Miembros del equipo Porsche LMP fue la pequeña delegación que visitó Le Mans en 2013, con el propósito de investigar un año antes del retorno a la máxima categoría. Ellos fueron testigos de la primera victoria de un Porsche oficial desde 1998, al ver ganar al 911 RSR en la categoría GT.

5
Personas estaban involucradas a finales de 2011, cuando Porsche, bajo la dirección de Fritz Enzinger, empezó a preparar el retorno a los LMP. Desde 2015 la plantilla del equipo está formada por 260 personas, 160 de las cuales son ingenieros.  
6
Pilotos del Porsche LMP en tres habitaciones: cada dos pilotos comparten un contenedor detrás de los boxes para descansar y dormir. Incluye un baño compartido. La tranquilidad no es una opción.
8
Megajulios procedentes de los sistemas de recuperación de energía para cada vuelta en Le Mans es la categoría superior del reglamento de eficiencia. Porsche fue el primer fabricante, y durante mucho tiempo el único, en esta categoría. El reto que marca la tendencia que hay detrás de ello: cuanta más energía eléctrica utiliza el 919, menos combustible tiene permitido quemar.

10
A las 10 pm del 10 de junio de 2015, Neel Jani salía para la primera sesión de calificación de Le Mans. Hizo la vuelta rápida en 3:16.887 minutos, un tiempo que todavía sigue siendo el récord.
12
hombres forman la avanzadilla que empezó el 23 de mayo de 2017, casi cuatro semanas antes de la carrera, a construir el edificio de acero de dos plantas que habrá detrás del box del equipo Porsche LMP. El 30 de mayo, un convoy de ocho trailers llegó con los coches de carreras y resto de material. Para el día de test del 4 de junio todo debe estar en su sitio.
14
Gigabytes de datos envía cada 919 al pit durante las 24 horas.
15
Minutos antes de la carrera donde se estrenó el 919, en Silverstone en 2014, el Director del Equipo, Andreas Seidl, descargaba su tensión con una divertida frase: “Este es un pequeño paso para la humanidad, pero un salto de gigante para Porsche: ¡tenemos dos coches LMP1 en la parrilla de salida!
19,9
Kilos es el peso de una llanta con neumático montado. El mecánico Rainer Mühlhäuser retira una rueda usada y coloca una nueva utilizando una sola mano para cada una. Desde que lo hizo en la prueba inaugural del WEC en Silverstone, otros en el pit lane están practicando esta hazaña realmente impresionante.

20
Horas de carrera se llevaban cuando el coche número 20 se puso líder en 2014. 20 minutos después de que Mark Webber empezara su último relevo, tuvo que parar a causa de un fallo en el motor eléctrico. 20 minutos después, el coche gemelo con el número 14 sufría un problema en la caja de cambios.
20:32
Era la hora a la que, con una completa oscuridad, el 9 de diciembre de 2013, Mark Webber iniciaba su primera vuelta al volante de un coche LMP1 en un circuito en el que nunca había conducido. Este test en Portimão fue un punto de inflexión: el primer motor V4 del 919 Hybrid había causado fuertes vibraciones. A partir de diciembre, el problema se solucionó.
25
El 10 de octubre de 2014, día de entrenamientos en Fuji, el equipo felicitaba a Brendon Hartley por su 25º cumpleaños, con regalos incluidos. Desafortunadamente, había sido un mes antes.
30
Paradas para repostar y diez para hacer cambio de neumáticos y pilotos es lo que está previsto para cada Porsche 919 Hybrid durante la carrera de Le Mans.
54
Vueltas consecutivas durante la noche estuvieron tanto Romain Dumas como Neel Jani al volante del coche ganador en Le Mans 2016. Debido a los periodos de coche de seguridad, el relevo de Dumas fue, con diferencia, el más largo de todos los pilotos de Porsche LMP. Se prolongó desde las 00:13 horas hasta las 03:38. Esto equivale casi a la duración de dos grandes premios de Fórmula 1.  

60/40
Alrededor del 60% de la energía recuperada por los 919 Hybrid proviene de los frenos delanteros; alrededor del 40% está proporcionada por el sistema de escape.
65
Personas forman parte de la operativa del Equipo Porsche LMP en una carrera de seis horas. En las 24 Horas de Le Mans ese número es de 90.
90
Grados es el ángulo entre cilindros del motor V4 de combustión del 919 Hybrid. Pero su modo de funcionamiento es como el de un motor bóxer con pendiente.
100%
En la última prueba del WEC 2015, en Baréin, las dos palancas del acelerador del coche de Timo Bernhard/Brendon Hartley/Mark Webber se rompieron. El hecho de que, aun así, los tres pilotos pudieran alcanzar la bandera de cuadros y convertirse en campeones del mundo fue gracias a una ingeniosa idea de un mecánico y a la rápida forma de pensar de los ingenieros: los mecánicos bloquearon el acelerador a todo gas, colocando dos alicates sujetos con correas, mientras que los ingenieros se ocupaban de ir programando la centralita en tiempo real para que el coche se mantuviera rodando.
239
El 30 de noviembre de 2014, Mark Webber estaba en la vuelta 239 de la última prueba, en São Paulo, cuando sufrió el peor accidente de su carrera deportiva.
248
Después de 248 vueltas en São Paulo, Neel Jani, en el coche gemelo, obtenía la primera victoria del Porsche 919 Hybrid.

395
Vueltas cubrieron Earl Bamber/Nico Hülkenberg/Nick Tandy en su camino hacia la victoria en las 24 Horas de Le Mans de 2015. Los tres debutantes en LMP acordaron antes de la carrera que rodarían a una velocidad en la que se sintieran cómodos, para tratar de evitar cualquier golpe. De esa forma, un podio sería factible. El plan se convirtió en la primera victoria absoluta de Porsche desde 1998.
397
Vueltas es la mayor distancia cubierta durante las 24 Horas de Le Mans. Todos los ganadores de 2010 habían estado ligados al programa júnior de Porsche (Timo Bernhard/Romain Dumas/Mike Rockenfeller). Los tres compartían un Audi con el que hicieron un total de 5.410,713 kilómetros.
> 400
CV es la contribución de los dos sistemas de recuperación de energía (frenos delanteros y escape). Bajo demanda, un motor eléctrico mueve el eje frontal y convierte temporalmente al 919 Hybrid en un vehículo de tracción integral.
< 500
CV es la potencia del motor turbo de gasolina del 919 que impulsa al eje trasero.
919
El 919 Hybrid es el único LMP1 que recupera energía no sólo cuando frena, sino también al acelerar, gracias a los gases que provienen del escape.
1900
Fue el año en el que Ferdinand Porsche creó el primer coche con propulsión híbrida en serie. Su nombre, “Semper Vivus”, se traduce como “Siempre Vivo”. Dos motores eléctricos en las ruedas (20 amperios a 90 voltios cada uno) y una batería suministraban constantemente energía a dos motores de combustión, a través de una dinamo. En la subida en cuesta de Semmering, en 1901, una versión mejorada del prototipo Lohner Porsche obtuvo de forma cómoda el mejor tiempo de un coche eléctrico. Posteriormente se realizó una pequeña serie de vehículos compactos biplaza eléctricos.

2013
Si un piloto soltase una ventosidad en el coche, el olor permanecería durante dos horas, comentaba Neel Jani, descontento con la ventilación del habitáculo del primer coche de pruebas, allá por 2013.
22.984
Cambios de marcha (hacia arriba y reducciones) realizó el Porsche 919 Hybrid ganador durante las 24 Horas de Le Mans 2016.
62.000
Kilovatios hora de energía eléctrica fue lo que recuperaron los Porsche 919 Hybrid durante un recorrido total de 321.000 kilómetros (fase de pruebas y fines de semana de carreras), provenientes de los dos sistemas de recuperación de energía (de los frenos del eje delantero y del escape). Si el 919 fuera una “estación de energía”, esta cantidad hubiera sido capaz de abastecer a un pueblo de 15 casas, ocupadas por cuatro personas cada una, durante un año completo.
120.000
Revoluciones por minuto, y más, es la velocidad de giro de la turbina situada en el escape y que mueve un generador. Para recuperar energía también a bajas revoluciones, la turbina tiene geometría variable. El turbocompresor sigue funcionando sin VTG.
128.000
Kilómetros han completado las diversas variantes del Porsche 919 Hybrid desde principios de 2014 hasta finales de mayo de 2017 durante los fines de semana de carreras (incluyendo entrenamientos y calificación).
193.000
Kilómetros de test se añaden a esta impresionante cuenta, desde 2013.
243.000
Kilómetros sin ningún tipo de fallo habían acumulado las bombas de agua de idénticas especificaciones de los Porsche 919 Hybrid, cuando de repente fallaron a las 23:13 horas en Le Mans 2016. A la 01:56 de la madrugada, Bernhard/Hartley/Webber regresaron a la carrera, a 39 vueltas de los líderes.

EL NUEVO AUDI Q5 UNA CUESTION DE CALIDAD Y POTENCIA





Es todo un coche para disfrutar en todos los sentidos, tracción a las cuatro ruedas y una potencia exquisita contando con un consumo reducido a pesar de su gran volumen. Es grande y espacioso con todos las comodidades y una conducción cómoda y agradable en todos los terrenos.

Sus cambios exteriores respecto al modelo anterior son muchos, una línea mas estilizada con parrilla y faros mas largos siguiendo hasta su trasera donde termina con un amplio portón y alerón integrado en la carrocería. Los cambios mecánicos y estéticos de interior son muchos aunque siempre mirando la tecnología para hacer mas cómodo conducirlo.

Amplias llantas de 20” que aparte de transmitir mas seguridad hacen que su sonoridad este reducida en el interior. Interior que vemos con cuero y muchos cambios estéticos respecto a su antecesor. Sillones amplios y cómodos tanto para personas normales como a de alturas superiores, con sillones delanteros ajustables eléctricamente en cualquier posición que nos parezca.

Su tablero y consola central adaptada a la vista para no cansar ni hacer movimientos bruscos también ayudados por los ajustes en el volante. Una pantalla central en la que podemos ajustar todo y con facilidad de manejo. En las fotos vemos los diferentes tipos de ajustes además de navegación y diferentes tipos de conexiones. Su mapa de navegación es preciso y sin perdidas.

En la conducción vemos en la consola los diferentes discos de señalización según se pasan y un testigo que parece molesto pero todo lo contrario, nos avisa si pasamos de la velocidad permitida y en otro caso si superamos ampliamente la misma con una señal acústica. Todo lo que sea por nuestra seguridad que sea bienvenido. El equipo de música es de muy buena calidad también ajustable al gusto del consumidor.

Conducirlo es muy fácil y en todos los terrenos, diferentes parámetros que podemos elegir al empezar o durante el recorrido. Economía en las trayectos largos y también en los trazados con muchas curvas donde es muy fácil su conducción. Se probo en carreteras en muy mal estado probando su o sus diferentes sistemas de tracción con un comportamiento mas que aceptable.

Cómodo en sus plazas traseras y con muy buena visibilidad aumentada por un techo practicable que se abre hasta su mitad pero con un cristal ampliado hasta su maletero, nos da una gran comodidad al ver y disfrutar de los diferentes paisajes. Su maletero es muy amplio y aun mas si movemos los respaldos de los sillones traseros para llevar algún objeto muy amplio.

Su motor empuja muy bien y variando los diferentes tipos de conducción notamos mas su aceleración o variación cuando estamos en terrenos mas malos. También lo podemos programar a gusto del conductor dependiendo los terrenos que queramos pasar. Los interiores son de buena calidad dando un gran toque de lujo a este gran coche.

Aquí tienen un amplio reportaje fotográfico además de la ficha del que se probo, no es barato pero tampoco caro para lo que trae y la satisfacción de conducirlo.

Ficha Técnica


Tiopedro-Pedro Ramírez


Galería Fotográfica