Las GP2 Series del 2016 se desplazan a Hungría, donde completarán la
mitad de la temporada, con cinco pruebas disputadas y cinco más por
celebrar después de este fin de semana. La anterior cita del certamen,
en Silverstone, resultó muy buena para Jordan King, que logró su segunda
victoria de la temporada en la carrera 'sprint' del domingo, además de
ser octavo en la carrera larga del sábado, subiendo hasta la séptima
posición en la clasificación del campeonato de pilotos. Para Norman
Nato, en cambio, fue un fin de semana decepcionante ya que después de
lograr la 'pole position' en la sesión de clasificación, sólo pudo ser
séptimo en la carrera del sábado y tuvo que retirarse en la del domingo.
Aun así, es sexto en la general del campeonato, a sólo catorce puntos
del líder, una diferencia mínima ya que cada fin de semana se pueden
lograr un máximo de cuarenta y ocho puntos, por lo que la lucha por el
título sigue muy abierta.
Los 4.381Km del Hungaroring conforman el circuito permanente más
lento de la GP2, y su tortuoso trazado, con asfalto bacheado y a menudo
sucio, hace que sea una pista en la adelantar es difícil, por lo que un
buen puesto en la sesión de clasificación será muy importante. Pirelli
suministrará a los equipos sus neumáticos P Zero 'blancos', de compuesto
medio, y 'amarillos', de goma blanda, para las dos carreras del fin de
semana.
Racing Engineering tiene un buen historial en Hungría, donde sus
pilotos han subido al podio en varias ocasiones. Además, el año pasado,
Jordan, que disputaba su temporada de debut en la GP2, terminó sexto en
la carrera larga. Con las tres victorias conseguidas en lo que va de
campaña por Norman y Jordan, los dos pilotos del equipo español estarán
de nuevo entre los principales aspirantes a los puestos de cabeza en las
dos carreras que tendrán lugar en el trazado húngaro.
Entrenamientos libres: Viernes 22 Julio 2016, 12:00 (GMT+2) Sesión de clasificación: Viernes 22 Julio 2016, 15:55 (GMT+2) Carrera 1: Sábado 23 Julio 2016, 15:40 (GMT+2) Carrera 2: Domigno 24 Julio 2016, 10:25 (GMT+2) |
|
 |
 |
 |
Longitud por vuelta: |
4,381 km |
 |
Mejor resultado Racing Engineering 2015: |
P6 Clasificación - P6 en C1 – P12 en C2 |
 |
Desgaste de neumáticos: |
Alto |
 |
Desgaste de frenos: |
Medio |
 |
Carga aerodinámica: |
Alta |
 |
Uso medio del acelerador: |
63% |
 |
Curva más rápida: |
T4 |
 |
Frenada más fuerte: |
T1 |
 |
Cambios de marcha por vuelta: |
30 |
 |
Máxima velocidad: |
290 km/h |
 |
Velocidad media (Clasificación) 2015: |
179.177 km/h |
 |
Velocidad media (Carrera) 2015: |
161.604 km/h |
 |
Tiempo de la pole 2015: |
1:28.022 |
|
 |
 |
1. En 1986 Hungría hizo una importante declaración política y
económica cuando se convirtió en el primer país detrás del “telón de
acero” en celebrar una carrera de F1.
2. La pista se ubica en un valle natural de 110 hectáreas rodeado
de 50 hectáreas de sinuosas colinas. Con esta ventaja natural
excepcional, casi el 70% de la pista de carreras es visible desde todos
los puntos.
3. Hungaroring es estrecho, revirado, muy plano y bacheado.
4. Muchos dicen que Hungaroring tiene un estilo similar al circuito de Mónaco, debido a sus estrechas y reviradas curvas.
5. El trazado de Hungaroring, con 4.381 m, es uno de los más cortos y lentos del calendario.
6. La ausencia de largas rectas y por lo tanto también de fuertes frenadas, hace que los adelantamientos sean muy complicados.
7. En 2003 la recta principal se modificó, para proporcionarle más
metros y que la primera curva ofreciera más posibilidades de
adelantamiento.
8. Normalmente hace mucho calor, superando habitualmente el asfalto
los 50ºC. Esto hace que sea un circuito muy duro físicamente para los
pilotos.
9. Al margen de la recta de salida/meta de 700 metros, el resto es una sucesión de curvas de media y baja velocidad.
10. Un mayor tránsito implica mayor cantidad
de polvo en la pista y se hace más difícil a medida que avanza el fin de
semana de carreras. |
|
 |
1. El uso del acelerador en F1 es del 56% frente al 63% de la
vuelta que pasa el GP2 con el acelerador al máximo.
2. La velocidad máxima de un F1es 300 km/h, la de un GP2 es 290 km/h.
3. Los pilotos de F1 cambiarán de marcha 59
veces por vuelta comparado con las 30 veces que lo hará un piloto de
GP2.
4. La distancia recorrida es diferente: El F1 realiza 70 vueltas al
circuito y el GP2 hace un total de 63 durante los dos días (35 vueltas
en la carrera larga y 28 en la carrera corta).
5. La pole de 2015 en F1 se consiguió en un
tiempo de1:22.020. La pole de GP2 en 2015 se hizo en 1:28.022. |
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario